5logo-Librea2

LA LIBREA

Sumérgete y disfruta de una obra inolvidable

La Librea

Obra teatral popular que representa La Batalla de Lepanto

La Librea de Valle de Guerra es un símbolo, una seña de identidad del pueblo de Valle de Guerra. Cada año se involucran unas 250 personas, entre intérpretes, equipo de dirección escénica, músicos y colaboradores. La tradición se transmite de generación en generación, de progenitores a hijos. En Valle de Guerra y Barlovento se representa de forma simbólica la batalla de Lepanto. Se trata de una escenificación ritualizada en la que se aúnan hechos históricos y religiosos que se plasman en teatro popular canario. La representación del auto sacramental ha ido cambiando con el transcurso del tiempo.

Amigos de La Librea

Asociación Cultural de Valle de Guerra

La Librea de Valle de Guerra es un símbolo, una seña de identidad del pueblo de Valle de Guerra. Cada año se involucran unas 250 personas, entre intérpretes, equipo de dirección escénica, músicos y colaboradores. La tradición se transmite de generación en generación, de progenitores a hijos. En Valle de Guerra y Barlovento se representa de forma simbólica la batalla de Lepanto. Se trata de una escenificación ritualizada en la que se aúnan hechos históricos y religiosos que se plasman en teatro popular canario. La representación del auto sacramental ha ido cambiando con el transcurso del tiempo.

Nuestra Historia

La Librea de Valle de Guerra es un símbolo, una seña de identidad del pueblo de Valle de Guerra. Cada año se involucran unas 250 personas, entre intérpretes, equipo de dirección escénica, músicos y colaboradores. La tradición se transmite de generación en generación, de progenitores a hijos. En Valle de Guerra y Barlovento se representa de forma simbólica la batalla de Lepanto. Se trata de una escenificación ritualizada en la que se aúnan hechos históricos y religiosos que se plasman en teatro popular canario. La representación del auto sacramental ha ido cambiando con el transcurso del tiempo.

.

La Librea

Obra teatral popular que representa La Batalla de Lepanto

La Librea de Valle de Guerra es un símbolo, una seña de identidad del pueblo de Valle de Guerra. Cada año se involucran unas 250 personas, entre intérpretes, equipo de dirección escénica, músicos y colaboradores. La tradición se transmite de generación en generación, de progenitores a hijos. En Valle de Guerra y Barlovento se representa de forma simbólica la batalla de Lepanto. Se trata de una escenificación ritualizada en la que se aúnan hechos históricos y religiosos que se plasman en teatro popular canario. La representación del auto sacramental ha ido cambiando con el transcurso del tiempo.

Descubre la Historia

La Librea de Valle de Guerra es un símbolo, una seña de identidad del pueblo de Valle de Guerra. Cada año se involucran unas 250 personas, entre intérpretes, equipo de dirección escénica, músicos y colaboradores. La tradición se transmite de generación en generación, de progenitores a hijos. En Valle de Guerra y Barlovento se representa de forma simbólica la batalla de Lepanto. Se trata de una escenificación ritualizada en la que se aúnan hechos históricos y religiosos que se plasman en teatro popular canario. La representación del auto sacramental ha ido cambiando con el transcurso del tiempo.

Scroll al inicio